Definición-Características-Diferencias
Estabilizador de Voltaje
- También conocidos como reguladores de voltaje o acondicionadores de línea.
- Entregan una tensión estable a la salida, a partir de una tensión de entrada que puede variar dentro de determinados límites.
- Protección frente a problemas que se dan en la línea eléctrica.
- En el Perú el Voltaje utilizado es de 220VAC. El trabajo del estabilizador consiste en nivelar en 220VAC +/- un porcentaje (%) de regulación, la línea de energía que ingresará al equipo a proteger.
Tipos de Estabilizadores
Todos utilizan el mismo principio de funcionamiento, pero existen diferentes tecnologías como:
- HIBRIDO: Consta de:
- TRANSFORMADOR o AUTOTRANSFORMADOR con varias salidas de voltaje.
- CIRCUITO ELECTRÓNICO que elige el voltaje más estable.
- Conmutación realizada con dispositivos electro-mecánicos (RELAY o CONTACTOR).
- 100% SÓLIDO: Consta de:
- TRANSFORMADOR o AUTOTRANSFORMADOR con varias salidas de voltaje.
- CIRCUITO ELECTRÓNICO que elige el voltaje más estable.
- Conmutación realizada con dispositivos electrónicos semiconductores. (TRIAC o SEMIPACK).
Diferencia entre un estabilizador Sólido e Híbridos
Tecnología y Velocidad de respuesta ante un problema eléctrico de los equipos.
- Hibrido: Menor costo, soporta menos energía potencial, genera ruido y su tiempo de respuesta al conmutar es menor (en milisegundos).
- Sólido: Mayor costo, soporta más energía potencial, silencioso y su tiempo de respuesta al conmutar en mayor (en milisegundos).